«Algunas civilizaciones utilizan la cultura como arma de combate»
José Luis García Rúa Catedrático de Filosofía
Entrevista de: David ORIHUELA [Fuente: Diario La Nueva España ]
![]() |
José Luis García Rúa, durante su conferencia de ayer. |
José Luis García Rúa es un histórico del movimiento libertario y anarquista. El catedrático de Filosofía clausuró ayer la XI Semana del Aula Popular que lleva su nombre y lo hizo con la conferencia «Individuo y sociedad. Choque de civilizaciones o lucha de clases»
- ¿La lucha de clases aún existe, no estaba ya superada?
Está superada, entre comillas, no es visible en la superficie social, pero los motivos que la generaron siguen siendo tan existentes como en el momento más revolucionario. La explotación del hombre por el hombre está en pleno vigor.
- ¿Hay esclavitud? Se habla de barcos negreros…
La esclavitud, y sobre todo la infantil, que clama al cielo, sino está presente visiblemente tampoco podemos darla por muerta.
- ¿Si existen los motivos para la lucha de clases, cabe esperar un nuevo proceso revolucionario?
Estoy convencido de que habrá otra revolución, no de un modo determinista y fatal, pero de lo que sí estoy convencido es de que las situaciones económicas, que son las más acuciantes para motivar un proceso revolucionario, están por venir. Se dice que para el año 2013 no se podrá garantizar el actual modelo de pensiones, va a haber procesos de estrechez para la humanidad que pondrán a la clase obrera en el trance de decidir o no si inician un proceso revolucionario.
- ¿La estrechez está aún por llegar?
En la actualidad, estamos en una época de crisis profunda, de falta de identidad y donde abundan las contradicciones. Se ponen parches a todos los procesos patológicos que están apareciendo, pero habrá un momento en que los parches no sean suficiente.
- ¿Cuáles son esos procesos patológicos?
El principal, en el movimiento obrero, es el paro. El neoliberalismo está ordenando las cosas para la absoluta pérdida de la conciencia de clase. Donde antes había una concentración de 5.000 o 14.000 obreros, ya no la hay porque se ha diversificado la producción. Además abundan los procesos de subcontratación que llevan a otra subcontratación y a otra más, lo que tiene por finalidad diversificar y llegar a un proceso de individualidad para que el obrero no sienta la explotación como algo colectivo. La estrategia del neoliberalismo logra que el obrero luche día a día en su trashumancia en busca de un trabajo. Se trata de enturbiar las relaciones personales entre los obreros.
- ¿Lo logran?
En vez de acceder a una sociedad de seguridad, se ha constituido una sociedad en riesgo permanente, un riesgo que está permanentemente metido en la médula del individuo y que le obliga a aislarse. Luego se utiliza el consumismo y el espectáculo como modelo de compensación; se ve con la televisión, que es absolutamente perniciosa, y por eso la clase obrera hoy en día no es consciente de toda esta estrategia montada por el neoliberalismo.
- ¿Soluciones?
A menos que haya una catástrofe general, el estado crítico en que se está viviendo aboca a un cambio, esta situación de falsedad no puede durar mucho tiempo. Ya se están dando enfrentamientos de bandas y grupos con modelos casi medievales. El lema de la Asociación Internacional del Trabajo es: «Contra la globalización, internacionalismo proletario. Ni guerra entre pueblos ni paz entre clases».
- ¿Cuánto tiempo nos queda hasta el estallido?
-Es muy difícil decirlo, pero está claro que las cosas suceden hoy mucho más rápido que antes.
- ¿Es cierta la guerra de civilizaciones?
Existe esa lucha. Hay seis o siete civilizaciones en la palestra y alguna de ellas en etapa de despertar porque utiliza la cultura como arma de combate y expansión. Por ejemplo, la cultura confuciana está siendo empleada por China para proceder a la asiatización de Occidente. También el mundo musulmán está utilizando el Corán reinterpretado para cobrarse su lista de agravios con Occidente. Estas civilizaciones utilizan las propias armas de Occidente. A Estados Unidos le costó 47 años duplicar su PIB, a Japón le costó tan sólo 20 años, a Corea 16 y China sólo necesitó 10 años para hacerlo.
para su evaluación:
http://laleydemiembudo.blogspot.com
AL PUEBLO EXPLOTADO DEL MUNDO EN GENERAL
EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE
¿Qué es la explotación del hombre por el hombre? La explotación del hombre por el hombre es la explotación laboral patronal que tenemos.
¿Qué es la explotación laboral patronal? Al hablar de explotación nos estamos refiriendo a un sistema arbitrario, a un sistema coercitivo, a un sistema de sometimiento e imposición, y por lo tanto, a un sistema de injusticia social.
La explotación laboral patronal se refiere así entonces a que usted se somete a un explotador, trabaja y produce, pero el patronal explotador se apropia de esa producción. El patronal explotador, al vender en el mercado la ajena producción y convertirla así en valor monetario, le proporciona entonces a usted de lo mismo que a producido y como supuesta retribución laboral, una mínima parte en dinero de dicha producción (equivalente a solo para comer), quedándose así los vagos explotadores sociales laborales con la mayor parte de la ajena producción. ¿Será esto legal, justo y correcto? Evidentemente que no.
Los hombres tienen que vivir de su propio trabajo y no del trabajo ajeno. Las grandes fortunas personales obtenidas en base a la explotación son fortunas ilícitas, precisamente por que provienen del trabajo de otras personas y no del trabajo individual de uno mismo para ser legal. Es un robo descarado de la producción que le hacen los vagos explotadores a sus legítimos dueños, el pueblo trabajador.
¿Por qué hemos considerado a todo esto hasta ahora como justo y correcto? Como lo hemos visto ya, la explotación laboral patronal es un arbitrario e impositivo sistema de injusticia social. Los patronales explotadores sociales laborales necesitan entonces de la manipulación social y de la monopolización de los medios de producción para poder doblegar a su voluntad al pueblo trabajador. Los patronales explotadores nos dicen así que la explotación laboral patronal que tenemos es una Democracia, esto es una mentira más de los explotadores, esto que tenemos es un Imperialismo Patronal y no una Democracia. Las grandes concentraciones de tierras en propiedad de una sola persona (monopolios) es una arbitrariedad de los explotadores, precisamente por que esto solo sirve a los vagos explotadores para la explotación laboral y la usurpación de lo producido por los trabajadores. El acuerdo monopolista de los explotadores sobre los medios de producción es una arbitrariedad. La tierra no es de nadie, solo se la tiene que repartir en proporciones iguales de acuerdo al necesario espacio vital para cada cual. La tierra tiene que repartirse así de acuerdo a parámetros de legalidad y justicia social. De esta manera, se reconoce la propiedad individual sobre la tierra tan solo para la cantidad de tierra que se pueda trabajar con las propias manos y nada más. Con ello se acabará así con la delictiva actividad de explotación laboral del hombre por el hombre por todo el planeta. La tierra es de quien la trabaja personalmente con sus propias manos, y no de quienes no la trabajan o la hacen trabajar.
PROTESTA EN EL URUGUAY POR LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES POR PARTE DE LAS TRANSNACIONALES
Vivimos en un Imperialismo Patronal y no en una Democracia. Existen Imperios Patronales nacionales e Imperios Patronales internacionales (donde existe la explotación laboral del hombre por el hombre no existe Democracia, sino un Imperialismo Patronal únicamente). Determinados países, donde existe la explotación laboral del hombre por el hombre y por lo tanto el Imperialismo Patronal, a más de explotar a la población local se dedican también a la explotación en otros países (o sea, a la explotación internacional). Bajo este sistema, los Imperios Patronales que se dedican a la explotación internacional se convierten en dominantes (colonizadores) y los Imperios Patronales en donde operan los internacionales en dominados (colonizados). EE.UU. y los países europeos son Imperios Patronales internacionales colonizadores, y los países de América Latina, el África y el Asia son Imperios Patronales dominados o sometidos (dependientes, según la propia terminología de los explotadores internacionales). De esta manera, los países de explotación internacional y a través de sus transnacionales saquean los recursos naturales de otros países concentrando esta riqueza en sus respectivos países. De esta forma, los Imperios Patronales internacionales son los más ricos del mundo, mientras que los Imperios Patronales dominados los más pobres del mundo. Generalmente decimos que en nuestros países de Imperios Patronales dominados existe abundante riqueza, pero que de nada nos sirve puesto que esta se la llevan los explotadores internacionales. EE.UU., a través de sus trasnacionales, saquea los recursos naturales prácticamente de todo el planeta. Los más grandes depósitos de oro se encuentran en el África y están en manos de EE.UU., mientras que la población local vive en la miseria y se muere de hambre. En América Latina y en todas partes del mundo de pueblos dominados sucede lo mismo; hambre, miseria, contaminación y dolor, esto es lo que riegan los patronales explotadores por todas partes del planeta.
Los explotadores locales en complicidad con los internacionales mantienen reducida así prácticamente a toda la población mundial al hambre, la miseria y la desesperación. Si miramos a la explotada población trabajadora de los Imperios Patronales internacionales (de los colonizadores) la situación es la misma, marginación de los trabajadores y de las etnias que habitan en estos países. La explotación en Uruguay de los recursos minerales por parte de las transnacionales no escapa a esta realidad. Debemos de acabar con la explotación laboral del hombre por el hombre que es la raíz y meollo del sufrimiento de la población mundial. Los hombres tienen que vivir de su propio trabajo y no del trabajo de otras personas (de la explotación). Las fortunas personales logradas en base a la explotación son fortunas ilícitas, precisamente por que provienen del trabajo de otras personas y no del trabajo de uno mismo para ser legal. Es un robo descarado de la producción que le hacen los vagos explotadores a sus legítimos dueños, el pueblo trabajador. En estas sociedades, los patronales explotadores se hacen pasar a sí mismos como “productores”, cuando no lo son, en realidad son unos simples usurpadores de la ajena producción. Esto es lo que se tienen que acabar, esto es lo que se tiene que terminar.
EL PATRONAL IMPERIALISMO LABORAL Y LA GUERRA
En el Imperialismo Patronal los explotadores son minoría. Los explotadores son vagos, estos no hacen absolutamente nada, para todo son servidos por los explotados trabajadores ¿Cómo podrían estos hacer la guerra si son inútiles absolutamente para todo? Evidentemente que no son los patronales explotadores quienes van a pelear en la guerra, es el explotado pueblo trabajador quién lo hace. Ahora, ¿por qué va el explotado pueblo trabajador a pelear en la guerra, una guerra que no es suya?
Las guerras son provocadas por los patronales explotadores, es la competencia entre sí y la ambición de volverse cada vez más millonarios la que los empuja a invadir a sus vecinos explotadores. Lógicamente que al pueblo explotado no le dicen nada de esto. La manipulación patronal es la causa de que el pueblo explotado vaya a la guerra a morir por una causa que no es la suya sino de quienes los viven subyugando. Es más, la manipulación social patronal es la causa de que subsista la explotación laboral patronal todavía hasta la actualidad.
El Imperialismo Colonial Alemán en 1914 desató la primera guerra mundial donde murieron millones de inocentes personas. Este mismo Imperialismo Patronal Colonial en 1941 en alianza con el Japón e Italia colonialistas, anhelando arrebatarles las colonias por el mundo a sus competidores, desataron la segunda guerra mundial donde murieron, sumando entre todos los bandos en conflicto en conjunto, más de cien millones de explotados. Es hora de acabar con este nefasto y criminal Sistema que en la actualidad esta llevando a la humanidad a su definitiva eliminación con la total destrucción de Sistema Ecológico del Planeta en la actualidad en franco proceso de progresiva y agresiva destrucción.
CONCEPTO.- Es la forma en que el hombre obtiene de la naturaleza los productos que necesita para el desarrollo de su existencia.
Existen dos clases de economía: una economía recolectora y una economía productora.
La economía recolectora se dio en los primeros tiempos de la humanidad. La economía productora se dio cuando la humanidad dejo de ser una simple recolectora de los artículos necesarios para la existencia y se transformó a sí misma en productora de dichos artículos mediante cultivos agrícolas y domesticación de animales salvajes.
Dentro de la economía productora existen dos divisiones de economía: una economía productora doméstica y una economía productora mercantil.
La economía productora doméstica se dio en los primeros tiempos de la producción. La economía productora mercantil se dio a partir de la especialización de la producción en la elaboración de un solo producto destinado para la venta, suceso registrado en su aparición tanto a nivel nacional y mundial a partir del siglo XVII en Europa con la revolución industrial, y es la que tenemos hasta el día de hoy (los mercados existían en la economía productiva doméstica pero eran reducidos, limitados u ocasionales. La producción era aquí predominantemente autosuficiente).
El hombre no obtiene de la naturaleza los productos que necesita para el desarrollo de su vida en forma individual sino en grupos, en sociedad. Desde este punto de vista existen dos divisiones adicionales de economía: una economía sin explotación del hombre por el hombre (explotación laboral patronal) y una economía de explotación del hombre por el hombre.
La explotación del hombre por el hombre, o explotación laboral patronal, es la actividad donde determinado grupo de personas viven y hacen fortuna, no en base a su propio trabajo personal como debe de ser, sino a costa del trabajo ajeno, a costa del trabajo de otras personas. Esto es a todas luces una actividad delictiva de robo de la ajena producción.
Economía sin explotación del hombre por el hombre se dio en la economía recolectora de los primeros tiempos de la humanidad puesto que aquí no existía remanente económico alguno del que se puedan aprovechar las personas que no quieren trabajar para vivir, o sea los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales.
Economía con explotación del hombre por el hombre se dio en la economía productora puesto que aquí con esta actividad ya surgió un remanente económico del que se aprovecharon entonces los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales para vivir y hacer fortuna a costa de ello y así no tener que trabajar para vivir. Surge así el imperialismo patronal que impondrá su economía de explotación laboral patronal contra el pueblo trabajador (al principio de la producción el remanente económico fue un remanente social. Con el desarrollo de las fuerzas productivas el remanente económico ya fue así más tarde un remanente personal, con esto se impuso el esclavismo laboral contra la población trabajadora).
En la economía productora doméstica se desarrolló la economía de explotación laboral patronal (economía de explotación) Primitiva, Esclavista y Feudal, mientras que en la economía productora mercantil se desarrolló la economía de explotación laboral patronal capitalista actual (la economía productora mercantil, independientemente de si es con o sin explotación laboral patronal, tiene dos fases de desarrollo: 1) una fase manufacturera y, 2) una fase industrial).
La explotación laboral patronal es una imposición, es un sometimiento del pueblo trabajador (de allí su nombre de imperialismo patronal) a esta actividad por que ninguna persona en su sano juicio se va a someter voluntariamente a semejante situación. Existen dos formas de sometimiento patronal del pueblo trabajador a esta actividad: 1) mediante la manipulación social y, 2) mediante el uso la fuerza.
La economía de producción doméstica bajo control de explotación laboral patronal Primitiva, Esclavista y Feudal (economía productiva doméstica de explotación) se basó para el sometimiento de la población trabajadora y consiguientemente con esto para el desarrollo de su economía, en la manipulación social en el primer caso, y en el uso exclusivo de la fuerza en el segundo y tercer caso.
La economía de producción mercantil bajo control de explotación laboral patronal capitalista actual (economía productiva mercantil de explotación) se basa para el sometimiento de la población trabajadora actual y el desarrollo de dicha economía en el uso combinado de la manipulación social y la fuerza. Los pilares fundamentales supuestamente legales para el sometimiento de la población trabajadora actual a esta explotación laboral patronal capitalista (supuestamente de libre sometimiento de la población trabajadora actual a este sistema según los patronales explotadores sociales laborales capitalistas aquí presentes) son aquí el arbitrario establecimiento patronal del monopolio personal sobre los medios de producción en la sociedad y su también arbitraria legalización jurídica. El uso de la fuerza solo se da aquí cuando los explotados trabajadores actuales se niegan a someterse a esta inicua situación (los patronales explotadores sociales laborales capitalistas actuales mediante la monopolización de los medios de producción a su favor se apoderan así, y supuestamente de forma legal por ello, de la producción de los trabajadores, y luego para confirmar esta supuesta legalidad les dan, de lo mismo que los trabajadores han producido y para que no se mueran de hambre y puedan seguir trabajando, un mínima cantidad –equivalente a solo para comer como hemos dicho- llamada por ellos mismos como “salario básico” completándose con esto y de forma supuestamente legal el robo de la producción de los trabajadores actuales).
Es evidente que la economía productiva de explotación del hombre por el hombre (explotación laboral patronal) es la economía de la injusticia social, es la economía de las fabulosas fortunas personales ilícitas, es la economía de la reducción a la miseria a quienes generaron y son en realidad los dueños de dichas riquezas.
Economía sin explotación del hombre por el hombre no solamente se puede dar en la economía recolectora (aquí se dio así simplemente porque no existía con esta actividad remanente económico alguno para que puedan surgir así los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales en la sociedad) sino también en la economía productora. Aquí es necesario introducirla de manera consciente. En primer término, hay que hacer conciencia de lo que es en verdad el mundo de la explotación laboral patronal (que es una actividad delictiva criminal). En segundo término, hay que conocer los pilares en los que se asienta y fundamenta el delictivo mundo de la explotación laboral patronal para poder así anularlo y erradicarlo, y también, para poder refundar la sociedad y la producción en base a principios de legalidad, justicia social, licitud y libertad. La economía productora sin explotación del hombre por el hombre, además, tiene que estar acorde con la naturaleza, el medio ambiente y el Ecosistema en general y no como lo está la economía del mundo de la explotación laboral patronal (la economía de los patronales explotadores sociales laborales es una aberración).
Los economistas de los patronales explotadores sociales laborales capitalistas aquí presentes no reconocen esta división de la economía, y en especial la economía de explotación laboral patronal (dadas así por el desarrollo del pasado de la humanidad), porque esto a sus amos explotadores no les conviene. La economía de los patronales explotadores sociales laborales capitalistas aquí presentes es así una economía abstracta, tergiversada de la realidad histórica de la humanidad y así como también de la realidad de la explotación laboral patronal capitalista aquí presente.
…..Vivimos en un mundo de explotación laboral patronal. El mundo de la explotación laboral patronal es un arbitrario sistema de organización social donde determinado grupo de personas (los patronales explotadores sociales laborales) viven y hacen fortuna a costa del trabajo de otras personas, esto es a todas luces una actividad delictiva de robo de la ajena producción puesto que toda persona tiene que vivir y hacer fortuna en base a su propio trabajo y más no del trabajo ajeno (esto es lo legal, justo y correcto). La explotación laboral patronal es un sometimiento, es una imposición contra el pueblo trabajador ya que ninguna persona en su sano juicio se va a someter voluntariamente a semejante situación. No vivimos así en una democracia sino en un imperialismo patronal simplemente. El arbitrario y delictivo mundo de la explotación laboral patronal tiene que terminar ya……
——————————————————
INVESTIGADORES IZQUIERDISTAS
La base de los investigadores y pensadores sociales izquierdistas (intelectuales del explotado pueblo trabajador) es la dialéctica. La dialéctica es considerada como una filosofía pero no lo es. La filosofía es una determinada forma de ver la realidad y de enfrentar la vida de acuerdo a ella, creada y seguida por una sola persona o también en la misma forma por grupos de personas. Las filosofías son simplemente unas ideologías. La dialéctica en cambio es una técnica de investigación. Es una técnica de investigación compuesta por un determinado número de reglas a seguir aplicada tanto para la investigación de la naturaleza en general como también para la sociedad humana en particular.
Es evidente para todos que la realidad que nos pintan aquí los patronales explotadores sociales laborales (de reyes aquí) sobre el pasado y presente de la humanidad, dada la naturaleza delictiva que es la explotación laboral patronal, es una realidad deformada, falseada, distanciada de la verdadera realidad de los acontecimientos sociales (es lo que se denomina como manipulación social). Lo que han hecho y hacen los pensadores e investigadores izquierdista desde Carlos Marx hasta la actualidad es el de aplicar estas técnicas o reglas de la dialéctica a la investigación tanto del pasado como del presente de la humanidad para poder determinar así de esta manera de forma científica dicha realidad (o sea, describir fielmente tal cual ocurrieron los sucesos o hechos del pasado de la humanidad).
Carlos Marx fue el primero (pionero) que trato de escribir, ayudado con estas técnicas de investigación, la verdadera Historia de la Humanidad (los verdaderos sucesos tanto del pasado como del presente de la humanidad). Ahora en la actualidad (después de los sucesos de destrucción de los Estados comunistas en el mundo) es claro que Marx cometió errores, tanto en la apreciación de fenómenos sociales en particular como en la organización general de dicha información. Es claro también que ciertas reglas de la dialéctica no son aplicables a la sociedad, como por ejemplo la lucha de los contrarios y su carácter de dominante por uno de ellos en determinado momento en la sociedad, puesto que la explotación laboral patronal es una actividad delictiva y bajo el mundo de la explotación laboral patronal jamás el pueblo explotado ha sido dominante en la sociedad.
Carlos Marx también manifestó que la lucha de clases (lucha de los contrarios) es el motor de la historia de la humanidad. Historia es la información que tenemos de los hechos del pasado tanto recientes, cercanos y lejanos de la humanidad. Historia es una descripción verbal o también escrita de los hechos del pasado de la humanidad, esta no necesita así de motores para formularse. Lo que Marx quiso decir indirectamente con esta expresión es que la lucha de clases es el motor del progreso de la humanidad, lo que no corresponde también con la realidad puesto que la libertad, la justicia social y la paz son los verdaderos motores que impulsan el desarrollo económico y social de los pueblos. Es por estos motivos precisamente que los patronales explotadores sociales laborales otorgaron ciertas libertades al sometido y explotado pueblo trabajador y no por las infructuosas luchas libertarias de estos. A parte de los errores conceptuales tanto económicos, políticos y sociales que cometió Marx, sus trabajos son de un inestimable valor.
La explotación del hombre por el hombre, o explotación laboral patronal, es una actividad delictiva de sometimiento y de robo de la ajena producción. Es desde esta simple percepción legal en que se tiene que empezar a enjuiciar al mundo de la explotación laboral patronal y a organizar la información del pasado de la humanidad. Carlos Marx manifestó en su tiempo que no se podía clasificar al mundo de la explotación laboral patronal como a una actividad delictiva, porque según él, los patronales explotadores sociales laborales habían contribuido con el progreso de la humanidad. Con esta errada percepción de la realidad, Marx prácticamente arregló a que los datos históricos-económicos de la humanidad coincidan con esta idea. Es por estos motivos que llevando a la práctica estas erradas concepciones de Marx en la organización de una sociedad donde no exista la explotación del hombre por el hombre estas se vinieron abajo.
Si una regla o técnica de investigación social no nos sirve o entorpece el desarrollo investigativo, simplemente hay que desestimarla (la investigación social no solamente se la realiza teniendo en cuenta las reglas de la dialéctica y la recolección de información sino también aplicando reglas o técnicas de otras ciencias sociales). No debemos construir castillos en el aire por aferrarnos a esquemas fallidos de investigación social porque esto beneficia finalmente al delictivo mundo de la explotación laboral patronal. Lo que se trata aquí, ayudado con estas técnicas de investigación social, es sencillamente el de describir la realidad tal cual es para poder luego así transformarla. Los esquemas económicos inventados por Carlos Marx, esto es los Modos de Producción, la base y la superestructura social, terminaron desviando definitivamente la labor investigativa de los intelectuales del explotado pueblo trabajador.
No estoy en contra de los Estados comunistas ni de los Partidos comunistas en el mundo. Solo abogo por la reestructuración de las tesis comunistas para ponerlas a tono con la realidad y para poder así acabar con el delictivo mundo de la explotación laboral patronal. Con la destrucción de los Estados comunistas, los Partidos comunistas en el mundo quedaron desacreditados. El explotado pueblo trabajador perdió así un gran defensor de sus intereses. Los patronales explotadores sociales laborales salieron ganando con ello, a tal punto que en la actualidad estos tienen doblegado completamente a sus pies al explotado pueblo trabajador del mundo entero.
Izquierditas que propugnen la convivencia con los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales no es izquierdista sino un derechista, es decir un agente de los patronales explotadores sociales laborales infiltrado en las filas del explotado pueblo trabajador.
1.
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL
HOMBRE.
Creación y desarrollo de la organización social del ser humano.
Sistemas de organización social.
a) Sistema Democrático de Organización Social: Organizaciones sociales donde no existe la explotación del hombre por el hombre.
Comunidad Primitiva.
Democracia Primitiva.
En los tiempos primitivos al hombre le resultaba difícil, sino imposible, subsistir y obtener individualmente los medios de vida. Por ello los primeros seres humanos se agrupaban en pequeñas comunidades, tanto para la caza de grandes animales, como así también para su defensa en común frente a los elementos adversos de la naturaleza. En el mundo animal también encontramos ésta forma de organización social. Por ejemplo, entre los lobos y las hienas observamos cierta colaboración social para éxito de la caza. Asimismo, entre los animales herbívoros se observa también que se agrupan en colectividades (manadas), tanto para la defensa en común de su vida como también de su especie. Aquí, la diferencia en la organización social del ser humano radica en que, por ser éste por naturaleza un ser enteramente racional, dicha organización social resulta ser un acto enteramente consciente, de allí, la peculiaridad de la organización social del ser humano, aunque en sus inicios sea similar a la organización social que se da en el mundo animal.
En los primeros tiempos de la naciente organización social humana (Comunidad Primitiva o Democracia Primitiva), no existía la explotación del hombre por el hombre (explotación laboral patronal). Aquí se observa la libre cooperación social laboral, y no la obligada cooperación laboral patronal que surgió ya después y dentro de esta misma comunidad. Al principio en la sociedad primitiva, los hombres vivían en perfecta comunidad de intereses (en perfecta Democracia). Esto se comprende porque en esta etapa de organización social del ser humano, éstos se dedicaban a la caza y a la recolección de frutos silvestres, actividades que por ser poco productivas no dejaban lugar aquí para remanente de producción laboral alguno del que se puedan aprovechar las personas que no quieren trabajar para vivir, o sea, los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales. Aquí, el único interés para la organización social del ser humano fue la subsistencia y no la explotación laboral patronal. Los frutos y la presa obtenida en colaboración social laboral se distribuían de forma igualitaria entre todos los miembros de la Tribu, puesto que si no se procedía de esta forma, los miembros que no recibieran su ración podían morir de hambre o abandonar la comunidad, quedando por lo tanto en desventaja los demás miembros de la sociedad frente a los elementos adversos de la naturaleza.
En resumen; la obtención de medios de vida a través de la colaboración laboral, constituye la razón fundamental para que los seres humanos se organicen en sociedades (también los animales), puesto que es más productivo y ventajoso de esta manera.
En los primeros tiempos de la naciente organización social del ser humano (Comunidad Primitiva o Democracia Primitiva), la forma predominante de organización social lo constituyeron la Horda, la Gens y el Clan, y sólo más tarde estas sociedades pasaron a conformar la Tribu. El Clan, era comandado por el jefe, cuyo liderazgo era reconocido en base a sus conocimientos del mundo circundante, a sus éxitos en las participaciones sociales y en la defensa en común de la Comunidad, y otras virtudes individuales que le otorgaban prestigio y respeto entre los demás miembros de la sociedad. La producción en el seno de estas sociedades (en los primeros tiempos de la Comunidad Primitiva), sólo comenzaba a engendrarse en la forma de creación de instrumentos de trabajo hechos de piedra, madera y huesos. Los víveres y la vestimenta se conseguían con la ayuda de estos instrumentos mediante la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Así, se obtenía tan sólo lo necesario para una precaria existencia física de los miembros de la comunidad y nada más.
En una fase más desarrollada de la Comunidad Primitiva (Estadio Superior de la Comunidad Primitiva), la situación fue cambiando. Las tribus dejaron de ser simples recolectoras de los artículos necesarios para la subsistencia, y se transformaron a sí mismas en productoras de dichos artículos mediante cultivos agrícolas y domesticación de animales salvajes. Ello originó que apareciera por primera vez en la sociedad humana, después de satisfacer las necesidades básicas de todos los miembros de la Tribu, un excedente de producción en la sociedad (exiguo remanente de producción social laboral aquí), surgiendo así entonces la posibilidad de que el jefe de la Tribu se apropiara gratuitamente de dichos excedentes de producción laboral para vivir a base de ello y así no tener que trabajar, lo que efectivamente ocurrió. Surgiendo desde entonces así y por primera vez en el mundo y en la sociedad humana el sistema Imperialista Patronal de Organización Social (la explotación laboral patronal o explotación del hombre por el hombre y en los últimos tiempos del Estadio Superior de la Comunidad Primitiva), el mismo que perdura hasta el día de hoy bajo un nuevo Modo de Explotación Laboral Patronal.
b) Sistema Imperialista Patronal de organización social: organizaciones sociales basadas en la explotación del hombre por el hombre, o explotación laboral patronal.
Organización patronal de la sociedad
Historia de la acción del Imperialismo Patronal contra la población trabajadora (historia de la acción de los vagos explotadores contra la población que trabaja)
La explotación laboral patronal, o explotación del hombre por el hombre, es el Imperialismo Patronal. Como sistema de organización social el Patronal Imperialismo Laboral es uno solo, sólo que cambio en su Modo de explotación laboral Patronal contra la sometida y explotada población trabajadora hasta llegar al perfeccionado Modo de explotación laboral patronal capitalista que tenemos en la actualidad. El estudio del imperialismo patronal se lo realiza en los cambios de sus Modos de explotación laboral patronal contra la población trabajadora. Este es su historia (el estudio del imperialismo patronal en los cambios de sus Modos de explotación laboral patronal le corresponden a Carlos Marx, solo que él no los clasificó así de esta manera sino erróneamente como Modos de Producción).
Modos de explotación laboral patronal contra la sometida y explotada población trabajadora
1) Modo de Explotación Laboral Patronal Primitivo: Imperialismo Laboral Patronal Primitivo.- La explotación del hombre por el hombre, o explotación laboral patronal (el Imperialismo Patronal), surgió por primera vez en el seno de la sociedad humana cuando el jefe de la Tribu, en su afán de aprovechar a su beneficio personal para así no tener que trabajar para vivir el remanente de producción laboral que surgió en la sociedad primitiva al volverse esta productora de los artículos necesarios para la subsistencia, se auto proclamó a sí mismo como Rey Dios Patrón de la sociedad, para imponer así de esta manera impuestos en productos contra la población trabajadora, apoderándose de esta manera del remanente de producción laboral de la sociedad (producto de colaboración laboral de la sociedad y que por esto necesitaba entonces de convertirse en dios para apoderarse así de dicho remanente de producción laboral), liberándose de tener que trabajar de esta forma, y haciendo desde entonces de la explotación laboral su forma de vida. Las creencias espiritistas (supersticiones) del hombre salvaje se convirtieron así desde un principio en el soporte fundamental para la consolidación y permanencia de los patronales explotadores sociales laborales en la sociedad. Los nacientes patronales explotadores sociales laborales, aprovechando y desarrollando estas creencias supersticiosas primitivas (las creencias supersticiosas espiritistas del hombre salvaje), crearon e inventaron a los dioses (al principio a los dioses primitivos: un volcán, el disco solar, o también, a ciertas plantas y animales), para enseguida declararse a sí mismos como hijos directos de esos inventados dioses, deificándose así de esta manera, y obteniendo así también de esta forma fuerza de convicción (por el temor a los dioses del pueblo), para obligarle a presentar al pueblo trabajador permanente tributo de producción a su persona. Ya para ese entonces los patronales explotadores sociales laborales primitivos desarrollaron complejas ideologías religiosas (doctrinas religiosas), para controlar y reglamentar así de esta manera a su beneficio al pueblo trabajador (La manipulación social, sea del tipo que sea, es siempre una actividad delictiva de delincuencia cuentera).
La explotación Laboral Patronal Primitiva es una actividad delictiva que implica el delito de robo por estafa.
El Imperio Incásico, el Imperio Azteca y el Imperio Maya se constituyen en América Latina en el ejemplo clásico de este tipo de Patronal Imperialismo Laboral Primitivo. En África, el Antiguo Imperio Egipcio de hace 12.000 años atrás, corresponde a este periodo del Patronal Imperialismo Laboral Primitivo, en estos tiempos los patronales explotadores sociales laborales egipcios de este periodo hicieron construir la Esfinge.
Con el surgimiento de los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales (santos patronos) en el seno de la Comunidad Primitiva (en los últimos tiempos del Estadio Superior de la Comunidad Primitiva), ésta se fue transformando gradualmente, bajo la acción de éstos personajes, en un conjunto de familias privilegiadas, dividiéndose desde entonces así y por primera vez la sociedad humana, en clases explotadoras (los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales) y clases explotadas (los así sometidos y explotados trabajadores), que en lo sucesivo al empezar a utilizarse herramientas de metal en los primitivos cultivos, dichos patronales explotadores sociales laborales se volvieron entonces esclavistas.
2) Modo de Explotación Laboral Patronal Esclavista: Imperialismo Laboral Patronal Esclavista.- Al utilizarse herramientas de metal en los primitivos cultivos, el trabajo se volvió más productivo, pudiendo una sola persona trabajando individualmente abastecerse a sí mismo y todavía generar remanente de producción laboral individual. Es entonces cuando los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales (el jefe Rey dios patrón su familia y sus colaboradores) comienzan a invadir poblaciones aledañas para convertir en esclavos laborales a su población. Surge así la explotación laboral patronal esclavista como nuevo Modo de Explotación Laboral Patronal que reemplazo totalmente al Modo de Explotación Laboral Patronal Primitivo (explotación laboral patronal primitiva divina, mediante impuestos en productos contra la población trabajadora).
Con el surgimiento del Modo Esclavista de Explotación Laboral Patronal, los miembros explotados de la propia Tribu del jefe Rey Dios patrón, son ahora enrolados en los ejércitos del patronal explotador, puesto que el explotador Rey Dios patrón es ya en estos momentos un explotador laboral esclavista y conquistador de pueblos aledaños para convertir en esclavos laborales a sus poblaciones (nótese aquí que, a diferencia de los miembros explotados de la propia Tribu del jefe Rey Dios patrón que fueron sometidos a la explotación laboral patronal mediante el uso del chantaje religioso, estos nuevos explotados, o sea los esclavos, son ahora sometidos exclusivamente mediante el uso de la fuerza militar). Inaugurándose así de esta manera la nueva sociedad de patronales explotadores sociales laborales esclavistas, que acabó por transformar completamente a la Comunidad Primitiva (nótese aquí también que empezamos a utilizar ya la denominación de sociedades patronales para referirnos a los nuevos Modos de Explotación Laboral Patronal, puesto que en estos nuevos Modos de Explotación Laboral Patronal existen varios patronales explotadores sociales laborales dentro de un mismo país que se organizan y actúan de común acuerdo frente al explotado pueblo trabajador).
En la sociedad patronal esclavista, el jefe Rey pasaba a ser el más poderoso explotador (en la explotación laboral patronal de la Comunidad Primitiva, había un solo explotador que se autoproclamó a sí mismo como jefe Rey Dios patrón de la sociedad. En la explotación laboral patronal esclavista había en cambio un conjunto de patronales explotadores sociales laborales esclavistas al interior de un mismo país, de entre ellos, el más poderoso patronal explotador laboral esclavista -más poderoso porque disponía de más tierras y de más esclavos para explotar- era reconocido, por el conjunto de los patronales explotadores sociales laborales esclavistas en general, como el jefe Rey patrón de la sociedad -patrón únicamente de los explotados-), quien administraba el Imperio Patronal Esclavista a beneficio exclusivo de todos los patronales explotadores sociales laborales esclavistas en general, recibiendo también tributos de lejanos pueblos bajo el sistema de explotación social laboral patronal colonial de Imperios Patronales foráneos menos poderosos que el conquistador (Se empieza así a separar a las religiones primitivas del Estado, y a la vez también, a forjar a los nuevos y modernos dioses –Yhavé o Jehová, Jesucristo, Buda, Zoroastro, Confucio, Mahoma- que tenemos hasta la actualidad. En la explotación laboral patronal de la Comunidad Primitiva, el jefe Rey patrón, aquí actuando como Dios, también explotaba bajo forma colonial a pueblos aledaños. Aquí, los ejércitos se constituían también de idéntica manera). La esclavizada población trabajadora (el esclavizado pueblo trabajador), dentro de estas sociedades patronales de explotación laboral esclavistas del pueblo trabajador, no tenía ningún derecho, pudiendo ser asesinados impunemente en cualquier momento. Asimismo, no se les permitía tener familia ni descendencia, puesto que a los patronales explotadores sociales laborales esclavistas de ese entonces no les convenía mantener a la familia del esclavo hasta que estos estuvieran en edad de trabajar (de aquí la necesidad de las constantes guerras de conquista y dominación para conseguir mano de obra para el trabajo. Para comprender totalmente el hecho de que no se les permitía tener familia a los esclavizados trabajadores, dentro de estas sociedades patronales esclavistas, hay que tener en cuenta aquí que el rendimiento productivo de ese entonces no se comparaba con el rendimiento productivo de la actualidad, además también del hecho de que los esclavizados trabajadores eran extranjeros). Como es lógico, en semejante sociedad de explotación laboral patronal, el esclavizado pueblo trabajador no tenía interés alguno en el trabajo, como así tampoco voluntad de colaborar laboralmente con dichos patronales explotadores sociales laborales. Muy a menudo rompían a propósito las herramientas de labor para evitar así tener que trabajar, por lo que los esclavistas patronales explotadores sociales laborales de ese entonces se veían obligados a confeccionar toscas herramientas de labor para evitar así su destrucción (aquí, la única aspiración cierta del esclavizado pueblo trabajador era el de obtener su liberación personal y nada más, es decir, el de darse a la fuga y nada más).
Las insurrecciones de esclavos (insurrecciones del esclavizado pueblo trabajador) en el Modo de Explotación Laboral Patronal Esclavista fueron constantes. Por ejemplo, en el Imperio Patronal Esclavista Romano, la más importante sublevación de esclavos por número y el grado de su organización social, fue la acaudillada por el esclavo Espartaco. Setenta mil esclavos liderados por Espartaco se alzaron en armas, y durante casi dos años fueron perseguidos y hostigados por el ejército de los patronales explotadores sociales laborales esclavistas romanos hasta que finalmente fueron vencidos y asesinados.
Como lo hemos manifestado ya, el afán de los patronales explotadores sociales laborales (vagos) por incrementar su fortuna de rapiña y extorsión laboral, los llevó a las guerras de conquista y dominación social. Para ello desarrollaron los ejércitos y las armas. En estos tiempos a la lanza se la comenzó a confeccionar con punta de metal. Se desarrolló la espada, el escudo, el casco y la cota de malla. También, se inventó el carro de hierro tirado por caballos para el combate. Con estos implementos y sus ejércitos los patronales explotadores sociales laborales entonces esclavistas avasallaron a poblaciones aledañas manteniendo así una afluencia constante de esclavos para el trabajo. Pero como estas sociedades, constituidas en base a la descarada y violenta explotación laboral patronal contra el pueblo trabajador, con el pasar del tiempo a los éxitos vendrían las derrotas. Hasta aquí, los Imperios Patronales entonces esclavistas habían crecido. Grandes masas de esclavos (el esclavizado pueblo trabajador), que en estas circunstancias de explotación laboral patronal esclavista no tenían interés alguno en colaborar con dichos patronales explotadores sociales laborales, se organizaban y luchaban por dentro. Por fuera, las tribus ribereñas atacaban a los Imperios Patronales Esclavistas por diferentes flancos para evitar así su segura esclavización. Bajo esta combinación de fuerzas, los Imperios Patronales entonces esclavistas fueron decayendo poco a poco hasta terminar desapareciendo tanto como Modo de Explotación Laboral Patronal como así también en su forma de identidad nacional como países.
La esclavización laboral, como ya se ha dicho, es un delito que implica delitos como asalto, rapto, secuestro, maltrato, asesinato y extorsión laboral de las personas.
El Modo de Explotación Laboral Patronal Esclavista (el Imperialismo Patronal Esclavista) duro como tal en el mundo 8.000 años. Durante todo este tiempo surgieron y desaparecieron en Europa, Asia y África, puesto que en estas regiones del Planeta fue donde surgió primero este Modo de Explotación Laboral Patronal, un sinnúmero de Imperios Patronales Esclavistas, de entre los cuales podemos nombrar por ser los más grandes en extensión y también en importancia para la explotación laboral patronal en general aunque no sean tan grandes en su extensión, a los siguientes: el Imperio Patronal Esclavista Egipcio, el Imperio Patronal Esclavista de los Sumerios, el Imperio Patronal Esclavista de los Sargónidas, el Imperio Patronal Esclavista Babilónico, el Imperio Patronal Esclavista Asirio, el Imperio Patronal Esclavista Hebreo, el Imperio Patronal Esclavista Persa, el Imperio Patronal Esclavista Mongol, el Imperio Patronal Esclavista Griego y el Imperio Patronal Esclavista Romano, este último, como último de la saga de este Modo de Explotación Laboral Patronal. Cabe indicar aquí también, además, que los Imperios Patronales Esclavistas desaparecidos anteriores al Imperio Patronal Esclavista Romano, desaparecieron simplemente porque éstos fueron destruidos por los Imperios Patronales Esclavistas rivales que los invadieron y se los anexaron a pedazos.
3) Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal: Imperialismo Laboral Patronal Feudal.- La explotación laboral patronal feudal, fue la continuación de la explotación del hombre por el nombre que se levantó sobre los escombros de los Imperios Patronales Esclavistas destruidos.
Para el tiempo en que los patronales explotadores sociales laborales efectuaron el cambio del Modo de Explotación Laboral Patronal Esclavista por el Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal en la sociedad humana, Roma no era el único Imperio Patronal Esclavista por el mundo. Existían varios Imperios Patronales Esclavista, tanto iguales como menores a Roma, tanto en Europa en el Asia y el África. Roma, se constituye simplemente en un ejemplo clásico de esa transición porque a partir de la eliminación de este Imperio Patronal Esclavista surgió por primera vez en el mundo el Modo Feudal de Explotación Laboral Patronal (cabe indicar aquí también que los Imperios Patronales Esclavistas ubicados en el Asia siguieron como esclavistas por algún tiempo más después de la eliminación del Imperio patronal esclavista romano).
Para los Imperios Patronales Esclavistas que no fueron destruidos en sus identidades nacionales como países, como por ejemplo la China y la India, ya sea porque estos Imperios Patronales Esclavistas no fueron invadidos y destruidos militarmente por otros Imperios Patronales Esclavistas más poderosos, el cambio del Modo de Explotación Laboral Patronal al interior (el cambio del Modo de Explotación Laboral Patronal Esclavista por el Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal en su interior), lo realizaron los propios patronales explotadores sociales laborales nacionales (en algunos de éstos Imperios Patronales Esclavistas convivieron así por largo tiempo, tanto el Modo de Explotación Laboral Patronal Esclavista, como el Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal. Hay que tener en cuenta aquí también que algunos de estos Imperios Patronales Esclavistas, que no fueron invadidos y destruidos militarmente, simplemente ingresaron al Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal y continuaron con su desarrollo hasta llegar al Modo de Explotación Laboral Patronal Capitalista actual conservando así su misma identidad nacional de origen que en el esclavismo laboral primitivo, como por ejemplo la China y la India, ya anteriormente nombrados).
Con la eliminación de los Imperios Patronales Esclavistas, como en el caso de Roma, fueron los jefes de las Tribus vencedoras quienes impusieron para la masa de esclavos (para la masa de los esclavizados trabajadores) de los Imperios Patronales Esclavistas destruidos, este nuevo Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal, y en nuevas nacionalidades. Roma, se constituye así simplemente en un ejemplo de esta destrucción nacional como país, y su posterior reorganización de explotación laboral patronal feudal contra la sometida población trabajadora de este mismo país y en nuevas nacionalidades (división del país en nuevas nacionalidades). En la reorganización nacional de esta nueva forma de explotación laboral patronal feudal contra los esclavizados trabajadores, los nuevos patronales explotadores sociales laborales ahora feudales mantuvieron la monopolización patronal sobre las tierras de labor (las haciendas), y también el sistema monárquico de administración social. Entregaron una pequeña parcela de tierra en su propiedad a los esclavizados trabajadores, dentro de estas mismas haciendas para incentivarlos así en su voluntad de colaboración laboral con ellos, e inclusive, para renovar la mano de obra para el trabajo, les permitieron tener familia y descendencia, inaugurándose así de esta manera el nuevo Modo de Explotación social Laboral Patronal Feudal contra la siempre sometida y explotada población trabajadora (cabe indicar aquí que a los sometidos trabajadores, dentro este nuevo Modo de Explotación Laboral Patronal feudal, no se les permitía salir nunca fuera del área de las haciendas de los patronales explotadores laborales feudales, es decir, estos estaban confinados o recluidos en estas haciendas).
En esta nueva sociedad de patronales explotadores sociales laborales feudales, el jefe de las tribus vencedoras se convirtió aquí también en rey. Este mantenía en su dependencia personal a una serie de patronales explotadores sociales laborales feudales menores llamados vasallos, a quienes a cambio de una renta, les entregaba parte de las tierras de la hacienda nacional (con los trabajadores incluido), para su explotación laboral. La novedad de esta nueva forma de explotación laboral patronal es la entrega, dentro de estas haciendas a los sometidos trabajadores, de esa pequeña parcela de tierra a su nombre. Bajo esta modalidad de explotación social laboral patronal feudal, el trabajador podía trabajar para sí en su parcela unos pocos días de la semana, pero el resto de días de la semana estaba obligado a trabajar gratuitamente en las tierras de su «señor» (dueño) patronal explotador laboral feudal. Naturalmente que en estas condiciones el trabajador tenía más interés en trabajar en su propia parcela que en las tierras de su dueño patrón explotador. Por ello, los patronales explotadores sociales laborales feudales mantenían capataces encargados de hacer trabajar, por lo que aquí la situación de los sometidos y explotados trabajadores (llamados siervos de la gleba aquí) no se diferenciaba en mucho a la situación de los esclavizados trabajadores del esclavismo laboral. El trabajador, bajo estas dos modalidades de explotación laboral patronal, pertenecía así de por vida en propiedad a cada uno de estos patronales explotadores sociales laborales como parte de sus haciendas, es decir, como parte del ganado que el patronal explotador laboral mantenía en su hacienda (el trabajador bajo el feudalismo laboral, donde ya se le permitía tener familia, también su familia pertenecía así de por vida en propiedad al patronal explotador laboral feudal).
La explotación laboral patronal feudal es una actividad delictiva que implica el delito de secuestro, maltrato, asesinato y extorsión laboral.
En el Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal se fundaron toda una serie de nuevos países imperialistas patronales como por ejemplo: el Imperio Patronal Feudal Alemán (Alemania), el Imperio Patronal Feudal Francés (Francia), el Imperio Patronal Feudal Español (España), el Imperio Patronal Feudal Portugués (Portugal), el Imperio Patronal Feudal Ingles (Inglaterra), el Imperio Patronal Feudal Italiano (Italia), el Imperio Patronal Feudal Ruso (Rusia), el Imperio Patronal Feudal Japonés (Japón), etc. etc., los mismos que se los mantiene hasta el día de hoy bajo Modo Capitalista de Explotación Laboral Patronal. EE.UU. aún no aparece aquí en escena, éste será fundado más tarde exclusivamente en el Modo capitalista de explotación laboral patronal.
4) Modo de Explotación Laboral patronal Capitalista: Imperialismo Laboral Patronal Capitalista.- Las sociedades patronales feudales, a diferencia de la mayoría de las sociedades patronales esclavistas, no fueron destruidas en sus identidades nacionales como países. Las sociedades patronales feudales fueron únicamente transformadas en su Modo de Explotación Laboral Patronal contra la población trabajadora al interior de los mismos países (únicamente cambio de Modo de Explotación Laboral Patronal al interior de los mismos países), bajo el efecto de las revoluciones sociales lideradas por los nuevos patronales explotadores sociales laborales ahora capitalistas (el punto de arranque para la transformación a nivel mundial de las sociedades patronales feudales en sociedades patronales capitalistas se dio a partir de la revolución patronal capitalista Francesa).
Al ir cambiando la orientación de la economía nacional feudal, de una economía productiva doméstica a una economía productiva mercantil, y afianzarse así el mercado nacional por efectos de la división de la producción nacional en diversos sectores productivos (sectores productivos especializados ahora en producir un sólo artículo destinado para la venta) y por el intercambio comercial entre estos diferentes sectores productivos, surge así también la necesidad para los patronales explotadores sociales laborales capitalistas, hasta aquí actuando únicamente como comerciantes, de cambiar de raíz la sociedad patronal Feudal. Hasta ahora, los patronales explotadores sociales laborales feudales hacían producir en sus haciendas (con los sometidos trabajadores) todo lo que estos necesitaban. Los esclavizados trabajadores dentro de estas haciendas feudales estaban obligados a prestar toda clase de trabajos y servicios que los patronales explotadores sociales laborales feudales requerían. En la ciudad, a diferencia de las haciendas feudales, funcionaban las artesanías que se especializaban en producir un sólo artículo destinado para la venta (hay que tener en cuenta aquí que al especializar a la producción en producir un sólo artículo destinado para la venta vuelve posible así con ello el aumento del rendimiento productivo, y a la vez también a elaborar mejores productos. Por ello, los productos de los artesanos resultaban ser mejores que los producidos, dentro de una misma especialidad, por los sometidos trabajadores en las haciendas feudales). Los comerciantes intercambiaban productos entre la ciudad y el campo, entre un poblado y otro poblado, entre una región y otra región, entre un país y otro país, muchos se enriquecían. En determinado momento, ante la creciente demanda de productos de la ciudad por ser mejores, los ricos comerciantes empezaron a hacerse cargo ellos mismos de la producción artesanal. Así, adquirieron centros artesanales y contrataron a maestros y trabajadores. Pero en la ciudad, los únicos trabajadores que se encontraban eran los pocos fugitivos de las haciendas feudales, es decir que aquí no había mano de obra disponible para el trabajo, puesto que como sabemos, los trabajadores y sus familias se encontraban enclaustrados, o más bien secuestrados, en las haciendas de los patronales explotadores sociales laborales feudales.
Las ciudades en el patronal feudalismo laboral se fueron desarrollando paulatinamente alrededor de los castillos de los más grandes patronales explotadores sociales laborales feudales. Los hijos de los sirvientes de estos castillos se fueron estableciendo como artesanos libres independientes alrededor de estos castillos. Estos dependían así totalmente de la producción artesanal de sus talleres.
En los centros artesanales (fábricas artesanales) los ricos comerciantes, es su afán de incrementar la producción laboral de los sometidos y explotados trabajadores (sometidos mediante contratación liberal) y por ende su fortuna personal, empezaron dividiendo las actividades de fabricación de los productos en varias operaciones sencillas, asignando a cada trabajador, sólo una parte de la tarea de fabricación de estos productos. Con ello, los sometidos trabajadores se especializaban en realizar una sola tarea, con lo que el rendimiento productivo aumentaba, y a la vez también, surgía la necesidad de contar con más mano de obra disponible para el trabajo (se implementa así la explotación laboral patronal liberal capitalista a gran escala en las fábricas artesanales ahora conocidas ya como industrias). Por ello los comerciantes, ahora conocidos ya como patronales explotadores sociales laborales capitalistas (explotadores en la producción mediante contratación de sometimiento y explotación asalariada), promovieron la liberación de los secuestrados trabajadores de las haciendas de los patronales explotadores sociales laborales feudales mediante revolución, porque los añejos patronales explotadores sociales laborales feudales con el rey a la cabeza se oponían a este cambio. Así, los nuevos patronales explotadores sociales laborales ahora capitalistas privaron a los patronales explotadores sociales laborales feudales de su exclusivo dominio sobre la población trabajadora, aboliendo oficialmente este Modo de Explotación Laboral Patronal, y a la vez también inaugurando de idéntica manera (mediante constitución) el nuevo Modo de Explotación Laboral Patronal Capitalista que tenemos hasta la actualidad.
En este nuevo Modo de Explotación Laboral Patronal Capitalista, y dentro de los mismos países, los patronales explotadores sociales laborales feudales conservaron sus monopolios sobre las tierras (las haciendas), pero no así su dominio privado sobre la persona de los sometidos y explotados trabajadores que ahora pasaron a ser de propiedad colectiva de todos los nuevos patronales explotadores sociales laborales capitalistas (ahora, en esta situación, los sometidos y explotados trabajadores ya pueden andar por todo el país). En sus haciendas, los patronales explotadores sociales laborales feudales tuvieron que introducir el monocultivo (cultivar un solo producto destinado para la venta), y además conseguir al trabajador ya bajo el nuevo sistema de contratación y explotación laboral patronal asalariada de la población trabajadora (así se transformaron los patronales explotadores sociales laborales feudales en patronales explotadores sociales laborales capitalistas al interior de los mismos países, y los secuestrados trabajadores fueron puestos en libertad, pero al no dejarles medios de producción en su propiedad fueron obligados nuevamente a someterse a esta nueva forma de explotación laboral patronal –y supuestamente voluntariamente según los patronales explotadores sociales laborales capitalistas actuales-). De esta manera, los nuevos patronales explotadores sociales laborales capitalistas eliminaron el Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal del país, y a la vez también introdujeron la nueva disciplina de explotación laboral patronal liberal asalariada capitalista (el nuevo Modo de Explotación Laboral Patronal liberal asalariado Capitalista) contra la sometida y explotada población trabajadora al incorporarlos a la órbita del mercado laboral nacional hacia su auto venta personal aquí (a vender sus fuerzas de trabajo aquí a los nuevos patronales explotadores laborales capitalistas por un salario laboral en moneda de subsistencia establecido por los propios patronales explotadores sociales laborales capitalistas por ser dueños de los medios de producción), lo cual les fue muy favorable, puesto que a más de dar apariencia de libertad, les permitió contratar en determinado momento tan sólo la mano de obra que necesitasen, desentendiéndose de esta manera de la suerte y del destino del trabajador cuando éstos no lo requieren. Surge así entonces por primera vez en el mundo la nueva sociedad de patronales explotadores sociales laborales capitalistas, apareciendo también bajo una nueva identidad nacional de: federación republicana presidencial parlamentaria representativa de estos nuevos patronales explotadores sociales laborales capitalistas, ahora auto llamados a sí mismos de liberales (el puesto de jefe rey patrón –patrón únicamente de los explotados- aquí se llama presidencia y es electivo. A la sometida y explotada población trabajadora recién se la reconoce aquí como a ciudadanos pero con derechos impuestos por los patronales explotadores sociales laborales).
La explotación laboral patronal capitalista aquí presente es una actividad delictiva que implica el delito de manipulación social (delincuencia cuentera), extorsión laboral y trata de personas. Recordemos aquí que la explotación laboral patronal capitalista actual es heredera de toda la explotación laboral patronal precedente.
– Los actuales patronales explotadores sociales laborales capitalistas, en su historia universal, califican de Imperialismo únicamente a los antiguos Modos de Explotación Laboral Patronal, omitiendo este calificativo para su Modo de Explotación Laboral Patronal Capitalista aquí presente que es también desde luego un Imperialismo patronal.
– La clasificación de la sociedad de explotación laboral patronal capitalista actual (el sometido y explotado pueblo trabajador más los vagos patronales explotadores sociales laborales) como a pobres y ricos es una arbitraria clasificación de los propios patronales explotadores sociales laborales capitalistas, para justificar así de esta manera como lícito sus inmensas fortunas personales de pillaje (fortunas personales de pillaje, por que éstas no provienen del trabajo propio sino del trabajo ajeno) frente al enorme sector de población trabajadora reducidos por ellos mismos a la miseria a pesar de que trabajan. Así, la diferencia entre “pobres” y “ricos” en la sociedad actual se da por la presencia de los patronales explotadores sociales laborales en la sociedad; los explotados trabajadores son aquí los denominados pobres, y los vagos y ladrones patronales explotadores sociales laborales capitalistas, los ricos (esto mismo se aplica también para la explotación patronal capitalista internacional). Esto desenmascara totalmente a los patronales explotadores sociales laborales capitalistas como gobierno que se hacen pasar a sí mismos, frente al sometido y explotado pueblo trabajador de la actualidad, como a luchadores contra la pobreza.
– La explotación laboral patronal significa; que una persona no trabaja y que vive y hace fortuna a costa del trabajo de otras personas. En la explotación laboral patronal capitalista actual, no significa así que a una persona se le pague menos que a otras para estarlo, sino que todo el trabajo asalariado en general, sin importar lo mucho o lo poco que le paguen los patronales explotadores sociales laborales, es la explotación laboral patronal, puesto que el patronal explotador laboral capitalista, igual que sus antecesores, vive y hace fortuna a costa del trabajo ajeno sin trabajar.
– Se denomina de patronales explotadores sociales laborales a los patronales explotadores laborales en general porque estos no explotan laboralmente a una sola persona sino a todo un colectivo de personas (es por esto la denominación de patronales explotadores sociales laborales), además, se utiliza mucho aquí esta denominación (se repite mucho aquí esta denominación), porque antes de llegar al Modo de Explotación Laboral Patronal Capitalista actual, existieron varios Modos de Explotación Laboral Patronal con sus diferentes patronales explotadores sociales laborales como actores de explotación que se tiene que identificar y diferenciar.
– Los patronales explotadores sociales laborales capitalistas son los que hicieron las leyes sociales que tenemos aquí. Estas son leyes sociales imperiales.
– Los 8.000 años de duración del Patronal Imperialismo Laboral Esclavista en el mundo se desglosan así:
4.000 años con herramientas de COBRE, en este periodo del Patronal Imperialismo Laboral Esclavista se utiliza a la vez herramientas de cobre y herramientas de piedra. En estos tiempos se establece en el África, el Nuevo Imperio Patronal Esclavista Egipcio. Es también en estos tiempos en que estos patronales explotadores sociales laborales esclavistas egipcios hicieron construir las pirámides.
2.000 años con herramientas de BRONCE, en este periodo del Patronal Imperialismo Laboral Esclavista se deja ya de utilizar definitivamente las herramientas de piedra. En estos tiempos surge en Europa el Imperio Patronal Esclavista Griego.
2.000 años con herramientas de HIERRO, en este periodo del Patronal Imperialismo Laboral Esclavista, surge y desaparece, junto con todo este Modo de Explotación Laboral Patronal, el Imperio Patronal Esclavista Romano (el territorio de lo que fuera el Imperio Patronal Esclavista Romano abarcaba lo que hoy es Europa, parte de Asia y el norte del África).
Cabe anotar aquí también que el Patronal Imperialismo Laboral (o sea, la delictiva actividad de explotación del hombre por el hombre)) empezó a actuar en el mundo más temprano en África, Asia y Europa que en América (puesto que la Humanidad surgió primero en esos continentes). En América, el Patronal Imperialismo Laboral estaba en su fase primitiva cuando los patronales explotadores sociales laborales coloniales europeos, ya bajo régimen o Modo de Explotación Laboral Patronal Feudal en sus respectivos países de origen, irrumpieron aquí (invadieron) e implantaron el esclavismo laboral que en sus países de origen hacía ya tiempos que habían dejado de utilizar.
Con la liberación de América de la explotación laboral patronal colonial esclavista europea – promovida por los patronales explotadores sociales laborales criollos-, se funda los nuevos países Americanos, pero ya bajo régimen o Modo de Explotación Laboral Patronal Capitalista aquí (régimen o Modo de Explotación Laboral Patronal Capitalista que surgió también primero en Europa ), aunque en las haciendas en los primeros tiempos de la liberación colonial esclavista europea, los patronales explotadores sociales laborales criollos implantaron el Feudalismo Laboral contra los restos de la población nativa.
Cada Modo de Explotación Laboral Patronal tiene su fase de explotación colonial. Existen así, dentro de cada Modo de Explotación Laboral Patronal contra la población trabajadora, imperios patronales sometidos e imperios patronales colonizadores o sometedores. Los imperios patronales sometidos se dedican solamente a la explotación de su “propia” población trabajadora y tienen que pagar tributo a los colonizadores. Los imperios patronales colonizadores, o también explotadores internacionales, a más de explotar a su propia población trabajadora, se dedican principalmente a la explotación de otros imperios patronales más débiles del mundo (los más desarrollados someten a los menos desarrollados).