Entre los meses de noviembre y diciembre la Sección Sindical de CNT convoco a la plantilla a varias asambleas para consensuar las reivindicaciones de cara a emplazar a la empresa a sentarse a discutir los puntos expuestos por l@s trabajador@s.
Las reivindicaciones planteadas por la CNT, cuentan con el apoyo explicito de más de la mitad de l@s trabajador@s, l@s mism@s que respaldan a los portavoces de la Sección Sindical de cara a la defensa de sus intereses, en la mesa de negociación.
Tras informar al resto de la plantilla que no pudo acudir a las asambleas, se hizo llegar nuestras reivindicaciones mediante burofax a la empresa, emplazándoles a mantener una reunión.
La reunión se celebro el 17 de enero y en ella comprobamos la falta de voluntad de la empresa por llegar a acuerdos, ya que fue un no continuo a los planteamientos de l@s trabajador@s, finalmente se comprometieron a estudiar las reivindicaciones en un plazo de 15 días y dar una respuesta a la sección sindical en este plazo.
Las reivindicaciones que plantea la sección fueron asumidas verbalmente en anteriores conversaciones con la empresa, la cual se comprometió durante el pasado año a llevar a cabo dichas mejoras, no solo no ha cumplido su parte, si no que ha incumplido las mejoras que se dieron en junio, tras 9 meses de conflicto con la CNT.
Los repartidor@s estamos reclamando que los contratos pasen de 4h de jornada a 6h, ya que la mayoría llegamos a la carga de trabajo que se nos exige por 6h, pero la empresa lo mete en nomina mediante dos pluses, ahorrándose la cotización de estas horas a la seguridad social. Además una vez pasada la exigencia de nuestro contrato, nos pagan a un menor precio, también reivindicamos la subida salarial del IPC + un 0,7 % y la revisión salarial que marca el convenio estatal, la equiparación de clientes, salud laboral ( cargas de los carros, ropa de trabajo, viajes en furgoneta)…
Así las cosas la sección sindical tiene claro que la empresa esta cerrada en banda y propondrá al resto de la plantilla en la próxima asamblea general comenzar con las movilizaciones ante la cerrazón de la dirección de la empresa.
L@s compañer@s de la sección damos por reiniciado el conflicto, así que animamos a tod@s l@s trabajador@s a dar un paso hacia adelante en defensa de sus intereses.
También hacemos un llamamiento a la solidaridad activa de toda la militancia de los sindicatos más cercanos y a la CNT en general para que entre tod@s consigamos dignificar las condiciones laborales de l@s trabajador@s.
La unión y la solidaridad nuestra fuerza
El sindicato y la Sección nuestra defensa
GORA ANARKOSINDICALISMOA
Extraido: CNT Barakaldo
Soy trabajador de la empresa y la mayoria de lo que decis aqui no se corresponde con la realidad.
En primer lugar no sois la central sindical pues los trabajadores en las elecciones sindicales hemos elegido a otros representantes.
Lo de las horas de contrato cada uno estamos a distintas horas segun carga de trabajo y la zona asignada. La empresa aplica datos de frecuencia de reparto por hora y analiza si las horas son lógicas.
Respecto a los dos pluses que hay suponen incrementos sobre el convenio colectivo aplicable (el resto de pluses del convenio se nos pagan como corresponde). Uno de ellos se paga a todos los que alcanzan un minimo de reparto (bastante razonable como para pensar que el que no llega es porque no quiere) y otro paga los folletos adicionales sobre el minimo.
En resumen estamos en regla y yo personalmente no me siento mal pagado y vivo de esto. Asi que por favor demagogia la justa y nada de conflictos que pongan en peligro el pan de mis hijos.
Hay empresas del sector (Rustan, Uno a uno,..) que no tienen a sus trabajadores en regla (ni estan dados de alta en la seguridad social) y nos hacen competencia desleal. ¿Por que no centrais los esfuerzos en que se regularice a esos compañeros?. No quiero pensar que haya intereses ocultos.
Compañeros que no os engañen